II. LA TRANSFORMACIÓN DEL CONOCIMIENTO HUMANO

“… el conocimiento es un proceso en que están vinculados estrechamente
las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos,
con las operaciones y formas de actividad objetivas,
prácticas, aplicadas a los objetos…”
Raúl Rojas Soriano (1986)



Como se ha señalado, el hombre aprende de diversas formas y esto le posibilita adquirir nuevas experiencias, aprendizajes y conocimientos. Esas formas de aprender cada sujeto las procesa y las genera de una forma muy particular, pero ese conocimiento… ¿cómo se genera?, ¿qué sucede internamente en el individuo cuando pretende conocer su realidad, su entorno?
Primero, para que el hombre conozca algo de la realidad –un objeto, otro sujeto o cualquier fenómeno- pone en función sus órganos de los sentidos (observa, toca, prueba, oye o huele); una vez que adquiere esta experiencia, la ordena en su mente y le da algún significado. Las sensaciones y percepciones son los primeros mecanismos que el individuo pone en marcha para conocer el mundo exterior, el entorno, la realidad.
Una vez activadas las sensaciones intenta explicar eso que se está percibiendo, para ello hay que tener claridad en dos elementos. En primer lugar hay que tomar en cuenta de que existen cosas que son materiales, que se pueden ver y tocar, a éstas se les conoce como elementos concretos; pero también hay otras cosas que no se ven y que no se pueden tocar, ni medir, pero se tiene la certeza de que existen, tal es el caso de las ideas, el pensamiento, a los cuales se les denomina elementos abstractos. En este sentido la materia es lo concreto, mientras que el pensamiento es lo abstracto.
De acuerdo con lo anterior, el captar algún objeto del mundo exterior y tratar de entenderlo, puede darse a través de tres procesos:
a)   Primero, hay que partir de la exposición de los órganos sensoriales al mundo externo para obtener percepciones y sensaciones.
b)   Segundo, se debe establecer un orden, darle sentido a ese mundo aparentemente caótico que se percibe a primera vista, pues este se muestra de manera brusca, y hasta en cierto sentido desorganizado, uno es quien organiza eso que observa. Esto permitirá la formulación de ideas organizadas.
c)   En tercer lugar, la confrontación del pensamiento abstracto debe enriquecerse, ajustarse o si es preciso cambiar al compararse con la realidad.
En este sentido, puede entenderse que primero se conoce un objeto, luego se organiza y se representa en la mente y después se compara con la realidad para identificar si aún es vigente. Es de esta forma como se genera el aprendizaje y de éste los conocimientos y la ciencia.
Pero, de acuerdo con todo esto, ¿todo pensamiento que es producto del análisis de la realidad, es un conocimiento científico? No, como se verá a continuación, existen diferentes formas de concebir los conocimientos.
Todo aquello que se conoce y experimenta día con día a través de cualquiera de los órganos de los sentidos y que genera un aprendizaje se le denomina conocimiento empírico, también conocido como popular, éste ha permitido al hombre acumular experiencias muy valiosas y diversas a lo largo de su vida y de la historia misma de la humanidad, pero no llega a ser considerado como científico, en este tipo de conocimiento prevalecen las costumbres, la cultura, los mitos; “… el conocimiento empírico se obtiene a partir de la exposición de los órganos sensoriales al mundo exterior…” (Rojas Soriano, 1986, pp.27)
Sin embargo, la adquisición de conocimientos no se queda estática en lo empírico, cuando se ponen en acción los órganos de los sentidos y un pensamiento crítico, apoyado en elementos teóricos, guiados por una serie de principios y reglas -es decir, guiados por un método-, a éste proceso de construcción de un nuevo conocimiento se le denomina conocimiento científico, “…el conocimiento científico se construye con base en métodos e instrumentos seleccionados y estructurados de a cuerdo a teorías y a hipótesis planteadas…” (Rojas Soriano, 1986, pp.27)
Ha de entenderse por tanto, que aquel conocimiento que se adquiere de forma cotidiana a través del sentido común, es el empírico, en cambio, el conocimiento científico es aquel que se basa en lo empírico pero que va más allá, en el que se reflexiona y se apoya en algún principio teórico y en algún método, se describe, explica y comprueba, éste siempre está en constante evolución, en constante cambio.
El conocimiento empírico no se opone al científico y viceversa, el primero, sirve de base para generar el segundo con el fin conocer la esencia, el origen, las causas y consecuencias de eso que se pretende conocer, o lo que es lo mismo, cómo surge, desarrolla y modifica.
El conocimiento científico surge y se divulga, al adquirirlo, al apropiársele con el paso del tiempo, pasa a ser un conocimiento empírico, ya que forma parte de lo cotidiano; pero la ciencia no se conforma con ese proceso, vuelve a activarse el interés por transformar el conocimiento buscando mejorarlo o innovarlo para generar un nuevo conocimiento científico, este es el verdadero fin de la ciencia, evolucionar, entender y transformar todo aquello que se estudia por medio de la descripción, explicación y comprobación. El conocimiento (ya sea empírico o científico) se obtiene de la vinculación que el sujeto hace con la realidad en la que actúa e investiga.
Los objetivos del hombre ordinario, del hombre común y corriente, para conocer la realidad, se basan en los aspectos externos de los procesos y objetos con los que está en contacto en su vida diaria, ya que como se ha dicho están en relación con los mitos, creencias, costumbres, cultura, etc. En cambio, el hombre científico tiene la finalidad de rebasar lo inmediato sensible de la realidad, pretende conocer la esencia de los procesos de determinado aspecto de esta, todo ello, con el objetivo de descubrir las leyes que rigen su origen, su desarrollo y su transformación.
Desde que el hombre apareció en la faz de la tierra utilizó su conocimiento para tratar de explicar fenómenos naturales y sociales que le causaban cierto temor, y de crear herramientas para adaptarse mejor a su medio ambiente, conocerlo y transformarlo.
Todo conocimiento ha evolucionado gracias al desarrollo mismo de las ciencias, y esto ha sido posible en gran medida gracias a la revolución industrial. Antiguamente, el hombre de ciencia era aquel que pertenecía a la monarquía o que estaba muy cerca de ella, como es el clero. Sin embargo, desde el momento en el que se modifica la forma de gobierno, es decir, a partir del nacimiento del capitalismo, cualquier hombre que cuente con un pensamiento reflexivo y que se prepare ampliamente en una determinada disciplina, que utiliza todo un procedimiento metodológico para acceder a un conocimiento científico, ese hombre, puede considerarse como un científico. Gracias a la modificación del sistema social y económico se han descubierto y creado conocimientos nuevos e insospechados (la energía nuclear, los viajes al espacio, la Internet, etc.)
Pero la validez de diversos conocimientos se ha modificado a lo largo de la historia, en la agricultura, la construcción, la medicina, etc., se han corroborando diversos conocimientos en la práctica diaria, pero hay otros que con base en el desarrollo mismo de la ciencia se han modificado drásticamente con el paso del tiempo. Rojas Soriano (1986) cita algunos ejemplos en este sentido. En astronomía, por ejemplo, la teoría geocéntrica planteada por Ptolomeo (90-168 a.C.) que suponía que la Tierra era el centro del universo y del sistema solar, por lo que todos los astros giraban alrededor de ella, cedió su paso a la teoría heliocéntrica de Copérnico (1564-1642) y comprobada tiempo después por Galileo (1564-1642) y Kepler (1571-1630) la cual señala, que el Sol es el centro en torno al cual giran los planetas de nuestro sistema.
En el campo de la física, la teoría atomística de Demócrito (cerca de 460-370 a.C.) que proponía que la materia estaba constituida por átomos indivisibles, partículas eternas, invariables e imposibles de verlas o palparlas, se invalidó cuando a fines del siglo XIX se descubrieron los electrones, más recientemente se ha vuelto a modificar esta apreciación del átomo, pues no sólo está compuesto de electrones, éstos a su vez están compuestos de unidades más pequeñas, los neutrones y protones.
En la biología, la posición teológica sobre el origen del hombre se vio fuertemente sacudida con la teoría evolutiva de Darwin, que expresa que la vida surgió gradualmente sobre la Tierra y que los seres vivos se habían desarrollado de acuerdo con un proceso evolutivo, yendo de formas inferiores y poco complejas hacia formas superiores y más complejas.
Así como se han modificado diversos conocimientos gracias a la aplicación de un pensamiento científico, otros han surgido por mero accidente, sólo a manera de ejemplo basta con señalar que el físico alemán Wilhelm Conrad Roentgen (1845-1923) descubrió de forma accidental los rayos “x” mientras estudiaba los rayos catódicos con la aplicación de altas cantidades de voltaje en 1895.
El conocimiento surge de forma individual, es un proceso exclusivo del pensamiento personal, sin embargo, al compartirse con los demás, se masifica, se comparte y esto propicia que se convierta en un conocimiento empírico, pues al estar expuesto en un grupo social, se inserta en el ámbito cotidiano y deja de ser novedoso; sin embargo, el ámbito científico vuelve a buscar una alternativa de analizar lo ya elaborado para innovar, transformar. Esta es la evolución de la ciencia, de los conocimientos científicos.
Por ejemplo, en la década de los 80´s era muy difícil pensar que se pudiera enviar información en texto de una computadora a otra, el uso de la Internet era prácticamente inimaginable (world wide web), esto era de uso exclusivo del ejército norteamericano así como de la NASA; pero en la década de los 90´s su uso se comenzó a masificar y hoy día prácticamente todo aquel que cuenta con un equipo de cómputo con características de acceso a Internet, no sólo puede enviar a otro equipo texto, sino que también es capaz de enviar imágenes, audio, e incluso entablar un proceso de comunicación con personas de otros países u otros continentes, la presencia del Internet fue un cambio importante en la forma de comunicarse al masificarse.
Su uso se ha vuelto tan común que las nuevas generaciones entenderán que la Internet es parte de la vida cotidiana, desde niños observan y escuchan su uso y aplicaciones. Empero, aquellos que han colaborado y colaboran en su creación y desarrollo, nuevamente están en la búsqueda de mejores y distintas aplicaciones y funciones de este medio, lo cual inicia un nuevo proceso, que basado en el método científico generará un nuevo conocimiento de orden científico.

El pretender conocer algo de la realidad (un fenómeno u objeto) implica un esfuerzo, pues como se ha señalado, la realidad se manifiesta desorganizada y sin sentido, el individuo mismo es quien le da ese sentido y organiza la realidad en la que vive. La apariencia es lo que se capta en la primera impresión, lo que se percibe a través de las sensaciones y percepciones; en cambio, la esencia si bien determina la existencia aquello que se estudia, que se quiere conocer, se oculta, se expresa sólo algunos momentos, esto último es lo que realmente se persigue para entender y conocer realmente, para generar un conocimiento científico.
Pero si todo aquello que se pretende conocer es complejo, desorganizado, y sólo es el individuo el que les da un sentido, un significado, es imprescindible el centrar la atención en una parte de la realidad, ya que de lo contrario nunca se podría conocer algo en su esencia. Esto es importante, pues es como probar una rebanada de pastel, no hace falta comerse todo para saber si es bueno o no, basta con una pieza, con probar una parte para darse cuenta de su esencia; el pastel puede verse poco atractivo, pero cuando se degusta, cuando se saborea, sólo así, se conoce su esencia, lo mismo sucede con cualquier otro objeto o evento; por ello es importante tomar en cuenta una parte, comprenderla, estudiarla, a esta parte de la realidad en la que se decide fijar una atención especial se le denomina Objeto de estudio.
Para arribar a la esencia de un objeto de estudio, el sujeto que investiga debe conocerlo desde todos los puntos posibles y basarse en cuatro procesos del pensamiento que organizan y dan pauta a la producción de nuevos conocimientos, que permiten captar la esencia de un fenómeno aunque sea de forma momentánea.
El proceso del pensamiento en el que se pretende desintegrar, descomponer un objeto de estudio en sus partes para estudiar en forma intensiva cada uno de estos elementos que lo componen se le llama Análisis. Para conocer la esencia de un objeto de estudio hay que conocer ampliamente cada una de las partes que lo constituyen. El análisis va del pensamiento concreto al abstracto, pues mediante el pensamiento es posible aislar un todo en cada una de las partes que lo componen y entender cada elemento y cuáles son las relaciones que se establecen entre sí. Una totalidad, por ejemplo, es el cuerpo humano, el análisis inicia al entender cada una de las partes que lo constituyen, el sistema sanguíneo, el aparato respiratorio, el aparato digestivo, el aparato reproductor, por ejemplo; cada una de estas partes pueden entenderse como independientes, pero al unirse, al conformar una totalidad, se representa el cuerpo humano y todas sus funciones. Es así, como lo concreto, es decir, cada una de las partes que conforman el cuerpo humano se estudian y se entienden, es aquí cuando lo abstracto, el pensamiento, logra entender su función en relación con el cuerpo como totalidad, dando pauta al siguiente proceso del pensamiento, la síntesis.
La Síntesis es el proceso del pensamiento que lleva a reconstruir cada una de las partes del objeto de estudio en una totalidad, esto es, volver a integrarlas en una idea única pero con una precisión más específica del fenómeno. Ha de entenderse que esta operación del pensamiento no es mecánica, pues de ser así el proceso del conocimiento no evolucionaría, el análisis provee de elementos al pensamiento para generar una síntesis de cada una de sus partes y volver a estructurar el todo con mayor claridad. En este proceso del pensamiento se va de lo abstracto a lo concreto, es decir, el pensamiento logra entender cada una de las partes del todo y lo reestructura de una forma distinta a la que originalmente se entendía. Siguiendo con el ejemplo anterior, el entender la función de cada sistema y de cada aparato que conforma el cuerpo humano, provee de ideas más certeras sobre cómo se constituye el cuerpo humano; de esta forma ya no se concibe al cuerpo humano como algo aislado, sino como una totalidad que está conformada por varias partes interrelacionadas que son distintas entre sí, pero al reunirse y conformar una totalidad, dan como consecuencia un cuerpo humano con diferentes funciones y relaciones.
Cada una de las partes que se estudian es lo material, lo concreto, es lo particular, al conformar ideas, elementos abstractos, se estructura lo general. Por ejemplo, el cuerpo humano que se observa al reflejarse en un espejo es lo particular, lo concreto, empero, se tiene conciencia de que se es igual a otro ser humano, que se pertenece a una especie humana, que es una idea que se ha adquirido al compararse con otros, esto es lo abstracto, lo general.
Estas son las bases para entender otros dos procesos del conocimiento. La Inducción es el proceso del pensamiento que lleva a la comprensión de un objeto de estudio de lo particular a lo general, es decir, de lo concreto a lo abstracto. Una vez que uno observa cuidadosamente algún fenómeno, que lo mide o lo estudia minuciosamente, se está en posibilidad de suponer que lo que se presenta en él puede presentarse de forma general en todos los fenómenos u objetos de estudio similares. Por ejemplo, si un estudiante realiza todas sus tareas en la materia de metodología y participa en clase, en el examen seguramente obtendrá una buena calificación (elemento particular), entonces se podría suponer que en todas las materias también obtendrá buenas calificaciones (elemento general).
Por su parte, el proceso de pensamiento Deductivo o de Deducción es aquel que lleva a la comprensión de un objeto de estudio de lo general a lo particular. La palabra Deducción proviene de la palabra deductio significa descender. Este proceso del pensamiento toma del fenómeno u objeto de estudio las características más generales y las aplica a lo particular; siguiendo con el ejemplo anterior, puede decirse que si un grupo de estudiantes es participativo y obtiene buenas notas (elemento general), cualquier alumno de ese grupo se supondría que obtendrá buenas calificaciones en cualquier materia (elemento particular).
Cada uno de los procesos del pensamiento pueden encontrarse en cualquier fenómeno, evento u objeto de estudio, éstos son dinámicos e interactúan entre sí, no son excluyentes, sino complementarios, puede decirse que hay una relación muy estrecha entre el método deductivo y el sintético y que también hay una íntima relación entre el método inductivo y el analítico pues la inducción puede considerarse como un caso de análisis y la deducción como una parte de la síntesis.
Si bien lo anterior quizás puede resultar un tanto complejo de comprender en primera instancia, a través de un ejemplo pueden entenderse y diferenciarse estos elementos del pensamiento. Uno de los fenómenos que puede llamar la atención son los medios masivos de información. Como es sabido, la prensa, la radio, el cine, la televisión y más recientemente la internet, son catalogados como medios masivos de información. Si se centra la atención en los medios masivos se debe elegir un solo componente como objeto de estudio, en este ejemplo la televisión será considerada como objeto de estudio.
La televisión es un medio masivo de información que se transmite por medio de diversas empresas que imparten su señal en un sistema abierto o cerrado(por cable), esas empresas cuentan con uno o varios canales, cada canal transmite su propia programación, etc. Televisa es una empresa que transmite su señal de forma abierta, cuenta con cinco canales (canal 2 [canal de las estrellas], canal 4 [Cuatro tv], canal 5 [tus cinco sentidos] y canal 9 [Galavisión]) y cada uno de estos ofrece una programación particular, dependiendo del día de la semana y está dirigida a un público específico. Si se esquematiza lo anterior se tiene que:
Como se puede observar, el objeto de estudio es la televisión, si se reflexiona sobre cada uno de los elementos que componen ese medio se puede ir entendiendo ampliamente la estructura de cada una de sus partes. Ahora, si además de centrar la atención en la televisión, se decide buscar más información sobre la empresa de Televisa, los canales que esta empresa ofrece, y qué tipo de programación conforma cada canal. Aún más, si se decide tomar en cuenta especialmente la programación que ofrece en canal 9 “Galavisión”, se estará comprendiendo un elemento de forma más precisa. Este proceso del pensamiento que se ha llevado a cabo es el Análisis; esto es, se está entendiendo el objeto de estudio parte por parte, se está desintegrando, descomponiendo en cada uno de los elementos que lo componen para entenderlo de forma amplia.
Una vez que se ha entendido parte por parte del todo, automáticamente el pensamiento trata de reconstruir sus partes, de volver a conformar un todo pero con pleno conocimiento, encontrando la relación que se puede tener de cada uno de los componentes que conforman el todo, esto es el proceso del pensamiento de Síntesis.
De acuerdo con lo señalado hasta ahora se ha procesado un pensamiento de tipo analítico y sintético. Un pensamiento de tipo Inductivo se construye cuando al observar y conocer el objeto de estudio, la programación del canal 9 “Galavisión” (elemento particular), se puede concluir quizás, que es un canal dirigido a la familia, con una programación agradable, cultural y entretenida, se podría suponer que todos los canales de Televisa son así, incluso se pensará lo mismo de los de TV Azteca y de toda la televisión que se transmite en sistema abierto (elemento general). Debe entenderse por tanto cómo a través de conocer un elemento particular, sus cualidades o defectos se generalizan.
Ahora bien, si el objeto de estudio, es decir la televisión abierta se considera como un medio entretenido, cultural, familiar y agradable (elemento general) se partirá de la suposición de que cualquier canal en su barra de programación será entretenido, cultural, familiar y agradable, como por ejemplo el canal 9 “Galavisión” (elemento particular), esta línea de pensamiento es de tipo Deductivo. De acuerdo con lo anterior, entonces debe comprenderse que de un elemento general, se genera la idea de que los elementos particulares comparten sus mismas características, cualidades y defectos.

Como se puede apreciar a través de este ejemplo, todo proceso del pensamiento lleva implícitos los cuatro elementos, se analiza y se sintetiza, se deduce e induce. El proceso del pensamiento lleva un continuo en los cuatro elementos, sólo basta con tener conciencia si se parte de un elemento general o de uno particular, abstracto o concreto.
Todo lo anterior, permite entender que el conocimiento debe de construirse, que no es estático y que cambia continuamente gracias al desarrollo mismo de las ciencias. En efecto, el conocimiento con el paso del tiempo cambia, se modifica o perfecciona, va evolucionando, y hay que reconocer que existen diversas dificultades a las que el hombre enfrenta en su práctica diaria que van sirviendo como base para el surgimiento y avance de la ciencia moderna.

2 comentarios:

  1. Buena información, pero desearía que tal vez precisen sobre el conocimiento y como este se ha vuelto mas exacto con el paso del tiempo.

    ResponderEliminar